Hay una anécdota popular que puede o no ser cierta sobre que Isaac Newton concibió la ley de la gravedad cuando vio caer una manzana bajo el árbol en que estaba sentado. No nos consta el hipotético desarrollo del pensamiento del célebre físico, pero podemos suponer que se preguntó porqué las manzanas no caen hacia arriba. La respuesta, claro, es que hay una fuerza que las atrae, que puede ser adecuadamente calculada, medida y aplicada a todas las cosas, incluso al conjunto del universo. Es un buen ejemplo de lo que a veces se ha denominado pensamiento paradójico, que al parecer tenemos de niños (en la “edad de los porqués”) pero acabamos por perder con el decurso del tiempo, cuando nos habituamos a la realidad y la consideramos “normal”. Llevado al ejemplo inicial, la pregunta de Newton (si es que se la planteó así) habría sido considerada como ridícula o sin sentido por otras personas, que la habrían descartado con un “así es” o “así siempre ha sido” (o, en la interpretación religiosa, “porque Dios así lo dispuso”). Lo que vivimos cada día, acaba por ser opaco, casi invisible. Solamente lo notamos cuando cambiamos bruscamente de entorno, cuando nos convertimos en “extranjeros” (una voz que bien vale la pena notar proviene del latín extraneus, y que también nos dio “extraño”)
En realidad, en las ciencias sociales (y en parte de las humanidades) la pregunta inicial frecuentemente es la misma. Comenzamos con un “porqué” de lo cotidiano, y nos preguntamos la razón de que no sea de otra manera. ¿Porqué, por dar un ejemplo banal, no vamos por la izquierda al circular por las calles (como, por cierto, ocurre en algunos países)? O para poner interrogantes más generales ¿cuál es la razón por la que la actitud de la población frente a normas y reglamentos no es la misma en México (donde tendemos a pensar que son “negociables”) que en Chile o Japón?
Lo mismo puede plantearse en temas más “serios”. Por ejemplo, en un asunto que me ocupó durante un tiempo fue el de porqué los hombres se rebelan contra la autoridad y el orden social, con los grandes riesgos consiguientes personales consiguientes. Es un tema que ha generado una amplia bibliografía sobre el tema. Pero, por otro lado, hay una contraparte menos atendida. En efecto, todas las sociedades (desde el neolítico al presente) han sido en mayor o menor grado desiguales, y han tenido distintas limitaciones a la libertad individual. A veces, en el pasado, estas restricciones fueron particularmente visibles, incluso brutales, al menos desde una sensibilidad contemporánea. Sin embargo, los hombres no estaban en constante protesta y rebelión. ¿Porqué era así? En realidad, la “normalidad” es un problema digno de análisis, aunque no atraiga a tantos autores y lectores.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Felipe Castro Gutiérrez (17 de agosto de 2022). Comprender al extraño, hacerse extraño a sí mismo. Peregrinaciones en el pasado. Recuperado 5 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/opth