Nota: Las ponencias de este coloquio se publicarán en un libro colectivo, que esperamos esté en prensas a mediados del próximo año. Daremos aquí el correspondiente aviso.
…………………….
Coloquio
Los indios y las ciudades de la Nueva España
Proyecto PAPIIT IN402708-2
30 y 31 de octubre de 2008
Salón de actos
Instituto de Investigaciones Históricas
Universidad Nacional Autónoma de México
Circuito Mario de la Cueva, Ciudad Universitaria, 04510 México D.F
…………………………………………………………………………………………….
PROGRAMA
JUEVES 30
9:30 hs.
Inauguración
Alicia Mayer González, directora, Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
1. CIUDADES, BARRIOS Y REPÚBLICAS DE INDIOS
10:00 – 11:00 hs.
Felipe Castro Gutiérrez (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM):
“Los indios y la ciudad. Panorama y perspectivas de investigación”
Carlos Paredes Martínez
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social):
“Convivencia y conflictos: la ciudad de Valladolid y sus barrios de indios, 1541-1809″
Marcela Dávalos (Dirección de Estudios Históricas, INAH):
“Prácticas culturales en los barrios de indios del sureste de la ciudad de México. 1770-1810″
Moderador y comentarista: Francisco González-Hermosillo Adams
(Dirección de Estudios Históricos, INAH)
Discusión, 11:00 – 11:45 hs.
(Receso)
2. LA OCUPACION DEL ESPACIO URBANO
12:00 – 13:00 hs.
Dorothy Tanck (Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México):
“Gobiernos indios dentro de ciudades y villas: Un acercamiento geográfico”
Tomás Jalpa Flores (Instituto Nacional de Antropología e Historia):
“Migrantes y extravagantes. Indios de la periferia en la ciudad de México durante los siglos XVI-XVII.”
Rosalva Loreto (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla):
“Los artífices de una ciudad. Los indios y sus territorialidades. Puebla de los Ángeles, 1777.”
Moderadora y comentarista: Andrea Martínez Baracs
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social)
Discusión: 13:00 – 14:00 hs
3. LAS CASAS, LA TIERRA Y EL AGUA
16:00 – 17:30 hs.
Margarita Vargas Betancourt (Tulane University):
“Santiago Tlatelolco en el valle de México: Los conflictos por la tierra y por el agua durante el siglo XVI y las primeras décadas del XVII”
Rebeca López Mora (Facultad de Estudios Superiores Acatlán, UNAM):
“Entre dos mundos. Los indios de los barrios de la ciudad de México: 1550-1600.”
Sergio Miranda Pacheco (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM):
“Indios de La Piedad: entre la ciudadanía y la servidumbre, 1823-1825″
Moderador y comentarista: Antonio Escobar Ohmstede
(Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social)
Discusión: 17:30 – 18:00 hs.
VIERNES 31
4. LOS INDIOS, EL VIRREY Y EL AYUNTAMIENTO
10:00 – 11:00 hs.
Luis Fernando Granados (University of Chicago):
“Pasaportes neoclásicos: El cobro del tributo indígena en la ciudad de México a fines del siglo XVIII”
Jesús Gómez Serrano (Universidad Autónoma de Aguascalientes):
“El pueblo de San Marcos y la villa de Aguascalientes”
Gibran I. I. Bautista y Lugo (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM):
“Los indios de la ciudad de México y la rebelión de 1624″
Moderador y comentarista: Felipe Castro Gutiérrez
(Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
Discusión: 11:00 – 11:45 hs.
(Receso)
5. INDIOS, ESPAÑOLES Y CASTAS
12:00 – 13:00 hs.
Teresa Lozano Armendares (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM):
“Las comunidades domésticas de los indios de la capital novohispana. Siglo XVIII”
Mark Lentz (Tulane University):
“Criados, Caciques, and Artisans: Yucatan’s Urban Mayas in the Late Eighteenth Century”
Margarita Ochoa (University of New Mexico):
“Urban Indian Families: Power, Identity, and Community in Late Colonial, Early National Mexico City, 1692-1829,”
Moderador y comentarista: Luis Fernando Granados (University of Chicago)
Discusión: 13:00- 14:00 hs.
6. LOS INDIOS Y LA SALVACIÓN DEL ALMA
Presentaciones: 16:00 – 17:30 hs.
Gerardo Lara Cisneros (Universidad Autónoma de Tamaulipas):
“Religiosidad e identidades indígenas en contextos urbanos. Nueva España, siglo XVIII”
María Teresa Álvarez Icaza Longoria (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM):
“El proceso de secularización de doctrinas en la ciudad de México”
Lidia Gómez (Colegio de Historia, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla):
“Las fiscalías en la ciudad de los Ángeles, siglo XVII.”
Moderador y comentarista: Juan Pedro Viqueira (El Colegio de México)
Discusión: 17:30 – 18:00 hs
Clausura
……………………………………………………………..
Felipe Castro Gutiérrez, fcastro@servidor.unam.mx