Acaba de salir en la revista Cuadernos de Historia (no. 57, 2022), de la Universidad de Chile, mi artículo sobre “Los indios leñadores, madereros y carboneros en la sociedad novohispana”. Este texto se ocupa de los indios que proveían madera y el indispensable combustible a las ciudades y reales de minas de la Nueva España. Era en apariencia un trato modesto, pero indispensable para las industrias y el uso cotidiano; su escasez o carestía llegaba a preocupar a los ayuntamientos y oficiales del rey.
El artículo aborda las características y condiciones de la producción de estos bienes, el movimiento de las mercancías, el ir y venir de hombres entre remotos pueblos y los mercados urbanos, y las inevitables desigualdades que implicaba la relación entre campo y ciudad.
Para leer y “descargar” el texto completo, acuda aquí.
El texto es parte de un “dossier” sobre “Articulación, derroteros y confluencia de los indios entre el mundo rural y el urbano (Virreinatos de Nueva España y Perú)”, coordinado por Teresa Vergara, Xochitl Inostroza y Marina Zuloaga. Vea la presentación general aquí.
Una versión preliminar del texto fue presentada en el seminario “Sociedad Indiana”, en noviembre de 2020,