Arreglando mis estantes, me encontré La fille de Montezuma, una historia “de capa y espada”, de una “colección juvenil”. Está
entretenida.
Un joven inglés naufraga en “Tobasco”, es tomado prisionero por los “aztèques”, está a punto de ser sacrificado en el templo de “Huitzel”, es consagrado como avatar del dios Tezcat, se casa con la hija de Montezuma, combate a los conquistadores españoles y después de la caída de Tenochtitlan encabeza una larga resistencia en las montañas. Luego vuelve a Inglaterra, reencuentra a su amor de juventud y narra su historia.
Hay drama, aventuras y romance. Incluye a la bella princesa Otomie, el pusilánime Montezuma, el heroico Guatimuz, la Malinche (que aquí es una dama de la corte), el noble Bernal Díaz, el conquistador “Cortez” (que aquí tiene un papel secundario). El autor hizo sus lecturas para documentarse, pero sea por inadvertencia o licencia literaria incluyó bastantes elementos “exóticos”, como que las damas de la nobleza “azteca” usaran un velo para añadir misterio a su belleza.
Tuvo varias reediciones en distintas épocas, en varios idiomas; y son de bastante interés las variantes iconográficas de las portadas. La que tengo es la traducción francesa, de Hachette, 1954. Las ilustraciones son de Jean Sidobre, quien tuvo cierto prestigio en los “comics” y “magazines” franceses.
El autor, Henry Rider Haggard (1856-1925), fue muy popular en su época y escribió un sinnúmero de novelitas del género de aventuras en civilizaciones remotas y perdidas. Tiene los prejuicios típicos del colonialismo, pero por otro lado muestra simpatía por los conquistados y colonizados. La más famosa de sus obras es “Las minas del rey Salomón”, que dio lugar a varias películas de Hollywood.
En fin, está para lectura de ratos ociosos, para película dominguera o serie de Netflix….Obviamente no es una “fuente” para el conocimiento de la época, aunque es interesante para la construcción de la imagen europea de Mesoamérica y las ideas británicas sobre la conquista española.